“La realidad del relato y su desencadenamiento”

 

Producción sobre el Atajo

(Tesis - Argumentación)



En el relato “El atajo” se tratan una gran variedad de temas. Entre ellos, encontramos uno en particular que se menciona sin especial atención, la cual a mi gusto es necesaria. Este es la pobreza y la vivienda en villas.

En el lugar en el que transcurre el libro, Argentina, la vivienda en villas resulta algo normalizado y común. Las personas en esta categoría son consideradas de escasos recursos, en infraestructura precaria y condiciones socioeconómicas desafiantes. Candela, la protagonista, padece este desafortunado estilo de vida, causando uno de los conflictos desencadenantes de la tragedia, la búsqueda y dependencia laboral. 

Una persona en estas condiciones, se encuentra en constante necesidad de un trabajo. Pero esto no es victoria una vez alcanzado, normalmente después aparece una explotación laboral tristemente voluntaria, a la cual uno se somete para reunir la mayor cantidad de dinero y abandonar ese estilo de vida. 

El peligro que involucra este tipo de viviendas es inminente. Problemáticas como la obsesión con el capital y dinero, la pobre estructura, falta de servicios para la supervivencia y someterse a peligros como lo son robos y ladrones. Estos son muy frecuentes en Argentina y estando en estado indefenso y carente de recursos, es casi imposible prevenirlos. Todo esto vuelve el estado de pobreza no solo deprimente, sino también peligroso, siendo encima una realidad común para la gran parte del mundo, y por sobre todo Buenos Aires.

El libro no solo prueba mi punto, sino que también demuestra que la necesidad constante de personas como Candela por abandonar esa situación, pueden llevar a grandes tragedias y inoportunidades como sucedió con la protagonista, estafas y engaños que la llevaron una situación de miseria y peligro.

Comentarios

Entradas populares