Texto Argumentativo - "El Milagro Secreto"

    Santiago Grosso                                                               



                                                                  Infinitud en la finitud

                                                           Un análisis de "El Milagro Secreto"



En la cita y en el cuento se hace constante referencia a la divinidad, a Dios. “ Otorgan esos días, tú de quién son los siglos y el tiempo” Hladik está invocando una intervención divina que es hacia las leyes físicas. El milagro consiste en detener el tiempo externo mientras el interno continúa, lo que le permite terminar su obra. Lo crucial es que no lo hace para la posteridad ni por reconocimiento, sino como una forma de completarse asimismo. Este gesto lo acerca más a una concepción existencialista del arte: crear para sí como afirmación de la vida, incluso frente a la muerte inminente. Es a través de citas, guiños y metáforas, que Borges nos cuenta una historia. Hay datos no menores; Hladik encuentra a Dios en un “mapa de la India”.  Según Barrenechea, la india es una metáfora del universo, por su vastedad y caos. En ese sentido, el mapa actúa como símbolo de infinidad, una especie de réplica del universo mental de Dios. Borges, fiel a su estilo, encierra en un objeto concreto, la idea de la absoluto, lo total, lo divino. Borges también recurre a las pistas numéricas y simbólicas para detallar la historia. Por ejemplo, sumando dígitos, fechas (14 + 03= 17) y referenciando los símbolos y letras del Torá (14) nos enseña la construcción e instrucción de un nuevo mundo. La suma de 1 + 9 + 3 + 9 (1939) nos da 22, que simbólicamente dice “algo está por terminar” 

Utilizan también los espacios como recursos, así como la biblioteca, junto con la suma de la fecha en la que se la menciona (29/03) nos revela 32, numero que casualmente refiere a los senderos de la vida. Basándome en mi mera interpretación, hay dos énfasis por hacer. 

La frecuente recurrencia a conceptos como; un fin inminente, destrucción y creación de un mundo, los senderos de la vida, se adhieren a la locación de “La torre secreta marcada por la torre del reloj” para hacernos entender que el relato se enfoca en la idea finita pero infinita del tiempo. Por otro lado, y último también, el enfoque en el terreno divino. Pienso que es interesante cómo se encierra en lo finito y concreto a la totalidad de todo. Se junta el concepto del espacio-tiempo con la divinidad para darnos un relato existencialista que nos hace cuestionarnos constantemente. 


Comentarios

Entradas populares